El Centro Histórico de la Ciudad de México protege más de 40 templos y catedrales pertenecientes a diversas órdenes religiosas que fueron construidos a lo largo de varios siglos y épocas.

Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco, que está junto a la Torre Latinoamericana, es uno de los más emblemáticos. La sede central de la orden franciscana, que data de 1525, estaba situada en el edificio de diseño churrigueresco. Este espacio sirvió de hospital, cementerio y escuela de artes y oficios.
Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús
Fue construido en un terreno que había albergado la capilla de Nuestra Señora de Aranzaz del Templo de San Francisco, de arquitectura neorrománica y neobizantina. El edificio se construyó por encargo de Carmen Romero de Rubio, esposa de Porfirio Díaz.
Santuario de la Profesa
El santuario de la Profesa o San José del Real, otro destino popular para los turistas del Centro, se encuentra en la calle Madero. Su interior ofrece un refugio tranquilo donde se puede admirar su notable diseño barroco. Los jesuitas la construyeron alrededor de 1610.
Iglesia de Santo Domingo
Este edificio de propiedad dominicana tiene un diseño barroco fiel al siglo XVIII. Uno de los hijos del emperador Moctezuma II, Pedro de Moctezuma, está enterrado en este lugar.
Iglesia de Jesús Nazareno e Inmaculada Concepción
Este lugar, en donde Hernán Cortés construyó personalmente en 1524 y cuyas cenizas se conservan en su interior en una urna, es considerado como el segundo templo que existió en México. El mural "Apocalipsis" de José Clemente Orozco y la fachada de la Catedral original se encuentran en este templo católico, construido en los siglos XVII y XVIII, modificado en el XIX y designado monumento histórico en 1932.
Catedral Metropolitana
Es la cumbre de la arquitectura colonial americana. Su proceso de construcción de tres siglos dio lugar a componentes renacentistas, barrocos y neoclásicos. Hernán Cortés puso la primera piedra en 1524 en la intersección de las calzadas que conectaban los cuatro puntos cardinales con el Templo Mayor.
El Señor de los Milagros
Uno de los símbolos religiosos más significativos de la población peruana en México se encuentra en la Capilla de las Ánimas, el cual es un modesto santuario de estilo barroco que fue construido en el siglo XVIII como parte del complejo que también incluye la Catedral Metropolitana.
Si desea visitar cualquiera de estas iglesias, puede comprar sus boletos de autobús, si reside en el interior del país, después abordar el metro para llegar a la estación Zócalo e iniciar este recorrido.
